jueves, 28 de abril de 2016

UN PEQUEÑO PERO GRAN LIBRO PARA EL FIN DE SEMANA........



"INTENCIONES.
NO DEMASIADOS PERO QUEDAN ALGUNOS MANJARES PARA ALIMENTAR LA INTELIGENCIA Y LA SENSIBILIDAD..."


Así comienza el último libro que Joaquín Arujo presentó hace ocho días en Madrid, presentación a la que tuvimos el privilegio y placer de asistir. El título del mismo: 

 " 99 Recetas para no devorar el mundo".

WWF , una de las mayores organizaciones privadas dedicadas a la conservación de la vida en el planeta Tierra, "ha unido la pluma y sabiduría de uno de los mejores divulgadores de la vida, Joaquín Araujo y el pincel de uno de los mejores artistas de la naturaleza, Juan Varela

"Comer algo mejor limpia la sangre y el aire. Las dietas carnívoras gastan 1.500 veces más energía que las herbívoras, vegetarianas o veganas". Ésta es una de las 99 recetas que nos ofrece Joaquín, campesino y ganadero ecológico, que ha plantado tantos árboles como días vividos, alrededor de unos 24.500.

El libro cuenta además de con estas interesantes y profundas recetas unas maravillosas ilustraciones realizadas por Juan Varela. Biólogo y artista, representante en España de la Artist for Nature Foundation ( ANF Holanda).

Merece la pena dedicarle unos instantes  de lectura, porque sin duda te harán pensar y por qué no plantearte el cambiar....


Impregna de "barniz emocional" cada paisaje que veas, arroyo que oigas, viento que respires y tierra que puedas tocar..... quedará guardado en tu memoria para siempre.




miércoles, 20 de abril de 2016

ORTOREXIA: ¿COMER SANO?














¡Cuidado!!!...¿Queremos comer sano?.....

La Ortorexia, conocida como la enfermedad por querer comer sano, es considerada como un trastorno del comportamiento alimentario.
La persona que la padece se obsesiona tanto por querer consumir solamente alimentos que ella considera como saludables, que rechaza aquellos que de alguna manera contribuyen a una dieta equilibrada.

A simple vista puede parecer un comportamiento adecuado y correcto para conseguir un organismo sano y equilibrado, pero sin embargo, puede llegar a convertirse en un problema patológico.

La Ortorexia u Ortorexia nerviosa fue descrita en 1996 por el Dr. Steven Bratman en su libro "Adictos a la comida saludable".

Si quieres conocer más sobre este tema, no tienes más que pinchar la imagen y te llevará a ello.








viernes, 15 de abril de 2016

VAMOS AL CINE.....
















Como la mayoría sabéis, el Síndrome de Asperger, es considerado un trastorno neuro-biológico y severo del desarrollo en el que existen anormalidades en aspectos tales como:

  1. La intención comunicativa del lenguaje
  2. Habilidades sociales
  3. Comportamientos repetitivos y/o perseverantes...
Más tarde trataremos en profundidad este tema, pero como hoy es Viernes, toca ir al cine.
Os recomendamos la película Mi nombre es Khan.

Pincha en la imagen superior y podréis ver una secuencia de la misma. 
Tierna y entrañable nos acerca a este síndrome. 
Simplemente disfrutadla!!!





martes, 12 de abril de 2016

EL CEREBRO EN POESÍA......







En este blog se habla mucho de mi.
Sí, soy yo, ese soporte funcional
de tu SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

Por CEREBRO soy conocido
y a partir de ahora sólo espero
despertar tu curiosidad,
y  conozcas con esmero
a cada uno de mis compañeros

Para ello debe funcionar
todo tu SISTEMA ATENCIONAL
primero lo hará el ASCENDENTE
y en consecuencia el DESCENDENTE.
con un director de orquesta:EL LÓBULO FRONTAL.
Pero de esto ya te hablaré
cuando sea menester.

Dividido en dos Hemisferios me encuentro:
Izquierdo y Derecho son,
coordinados en sus labores constantes
por un fibroso haz gestionador
de quien muy, muy orgulloso estoy:
Mi conocido,

gran amigo :" Cuerpo Calloso".

Casi como "mi alma"
permite que éstos dos se entiendan
sincronicen y fusionen
y además se quieran.

De ese barniz emocional
otro de mi pandilla se va a encargar
conocido como LÍMBICO
"controlador emocional".

Pero en esta primera entrega
no puedo dejar de mencionar
una célula incansable,
NEURONA se hace llamar.

Trabaja sin parar,
lo hizo incluso antes de tu llegar.
"Eléctrica y respondona"
según ese acompañante
que la haga reaccionar.

NEUROTRANSMISORES  se llaman
y le van a permitir  hablar.
Excitantes e inhibidores
que en definitiva, te van a equilibrar.

Por hoy ya me despido,
el próximo día más,
porque me faltan 
MÉDULA, TRONCO ENCEFÁLICO,
LÓBULOS Y DEMÁS.

lunes, 11 de abril de 2016

ALIMENTAR NUESTRO CEREBRO



SEMILLAS DE CHÍA. ¿SEMILLAS MILAGROSAS?




Alimento básico de mayas y aztecas, las semillas de Chía son un excelente alimento no sólo por su aporte rico en fibra, también por ser una fuente idónea de minerales tales como calcio, hierro, magnesio, potasio,... así como ácidos grasos omega 3 alfa-linolénico, y un excepcional antioxidante.
Conocidas con el nombre de Salvia Hispánica, son cultivadas en la actualidad en Centroamérica, concretamente en México, Guatemala y Nicaragua.

Un estudio del British Journal of Nutrition señaló que estas semillas reducen los niveles de triglicéridos, colesterol y aumentan el HDL (colesterol bueno).

También en la lectura podemos encontrar referencia a este pequeño pero completísimo alimento, así, Cristopher Mc Dougall, en su libro "Nacidos para correr", narra cómo una tribu de corredores de fondo de México incluye las mismas en su dieta, ya que "una cucharada de chía es como un licuado de salmón, espinacas y hormona del crecimiento humano."

Incluir las semillas de chía en nuestra dieta contribuirá a que obtengamos beneficios en cuanto a que:

  1. La digestión sea más lenta, manteniendo un adecuado nivel de azúcar en sangre.
  2. Al ser un gran nutriente para el cerebro, es recomendable para niños con problemas de concentración o déficit de atención. Hay estudios que demuestran que la falta de ALA (ácido graso alfa linolénico) afecta al desarrollo neuronal.
  3. Debido a su alto contenido en ácidos grasos omega 3 ayudan a una mejor respiración de nuestros órganos vitales, mucosas, nervios y células de la piel.....
Hablando en números estas semillas tienen:

  • 15 veces más magnesio que hortalizas como el brócoli.
  • 3 veces más de contenido en hierro que las espinacas.
  • 10 gramos de fibra en 2 cucharadas.
  • Una cantidad de fósforo 9 veces más que la leche entera de vaca.....


    La dosis recomendada en niños: 10 gramos diarios.

    Aquí tenéis una apetitosa y sencilla receta para ir introduciendo las semillas de Chía en nuestra dieta:

    Budín de semillas de Chía

    Ingredientes:

    • 1/2 a 3/4 de taza de leche de almendras o coco sin azúcar (a los niños les suele gustar más dulce).
    • 3 cucharaditas de semillas de Chía
    • 1/4 de cucharadita de extracto de vainilla
    Mezclamos el contenido, bien en la batidora o bien poniendo todos los ingredientes en un recipiente que podamos cerrar herméticamente para poder agitarlo después.
    Dejamos enfriar en la nevera aproximadamente 3 o 4 horas. Nos servirá de base para poder añadir lo que más nos guste:
    • Coco rallado
    • Frutas frescas.....





    Pincha en este apetitoso postre y te conducirá a una interesante página que te dará ideas para elaborar el menú de los más pequeños de la casa.

    sábado, 9 de abril de 2016

    ALIMENTAR NUESTRO CEREBRO

    "Un sabio es aquel cuyo intestino funciona bien".
    Buda



    Todo nuestro comportamiento parece que está controlado por el cerebro, pero no es así. Desconocido por muchos, nuestro sistema digestivo, es considerado a día de hoy como nuestro segundo cerebro, formado por aproximadamente 100 millones de neuronas, muchas más que las que podamos encontrar en la médula espinal y Sistema Nervioso Periférico 

    Michel Geershon, profesor de Anatomía y Biología Celular en la Universidad de Columbia (Nueva York en su apasionante libro "El segundo cerebro" nos invita a viajar a través del conocido como Sistema Nervioso Entérico, donde podremos descubrir cómo este segundo cerebro controla mucho más que la ingesta de alimentos.

    Nuestro sistema digestivo es, por tanto, la "puerta de acceso" de aquellos nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento físico y correcto desarrollo neurológico, puesto que tanto en el Sistema Nervioso Central como en el Sistema Nervioso Entérico vamos a encontrar neurotransmisores que van a estar en un intercambio bidireccional constante de información.Ambos cerebros se encuentran conectados por el nervio vago .
    Además, se han encontrado aproximadamente unos 30 neurotransmisores(dopamina, serotonina,acetilcolina ,noradrenalina,...) que son sintetizados por el cerebro digestivo.


    "El idioma en el cual las neuronas se comunican entre sí se denomina Neurotransmisón. Los neurotransmisores serían las palabras que las células nerviosas utilizan para comunicarse entre ellas. Una de esas palabras es la Serotonina" ( Michel Gershon).




    Pincha en la imagen y podrás ver un interesante vídeo sobre nuestro segundo cerebro.