
El oído es el órgano que nos permite captar las informaciones sonoras que provienen del exterior y transmitirlas al cerebro. Lo que hace el cerebro con ellas es lo que conocemos como audición.
Por ello es imprescindible no sólo que nuestro oído esté sano, donde la participación del otorrino es fundamental, sino que las herramientas neurológicas auditivas necesarias para el adecuado procesamiento de la información hayan madurado de forma adecuada.
Una vez que nuestro oído recibe la información, estas ondas sonoras, son transformadas por las células de la cóclea en corrientes eléctricas, y de ahí enviadas por el nervio auditivo a zonas subcorticales del cerebro donde, procesada esa señal de entrada, llegará a niveles superiores del cerebro, a las áreas de comprensión a nivel cortical.
Por tanto, nuestro oído "es el primer órgano sensorial desarrollado por el feto y es la auténtica puerta de acceso al Universo. Funciona como una dinamo del cerebro y del sistema nervioso".
Si un niño, a lo largo de su infancia, no ha hecho un desarrollo auditivo adecuado, es decir, donde sus herramientas auditivas no hayan madurado lo suficiente, es posible que encuentren dificultades en el procesamiento de la información académica.
¿A qué herramientas auditivas nos referimos?:
- Primero de todo, a la Conexión auditiva con el entorno
- Localización de la fuente de sonido
- Filtrado de ese sonido que me interesa, haría referencia a la Figura-fondo auditiva.
- Ser capaz de controlar la Intensidad del estímulo.
- Atención auditiva
- Discriminación y Comprensión auditiva.
Alfred Tomatis, médico otorrinolaringólogo francés, científico y especialista en Trastornos de la Audición y el Lenguaje, desarrolló el conocido Método de Escucha Tomatis.
Es un método de Estimulación Sensorial y Educación del oído, favorecedor de la Escucha, Lenguaje y Comunicación, denominado por el propio Dr. Tomatis, La Audio-Psico-Fonología.
Junto con el método Padovan, el método Tomatis comparten el mismo objetivo: "Reorganizar el cerebro para logar una mejor funcionalidad del mismo".
Junto con el método Padovan, el método Tomatis comparten el mismo objetivo: "Reorganizar el cerebro para logar una mejor funcionalidad del mismo".