martes, 8 de marzo de 2016

¿CEREBRO O CEREBROS?

EL CEREBRO AL ALCANCE DE NUESTRAS NEURONAS!!!



 Pincha en la imagen y encontrarás un vídeo



Pincha la imagen y podrás verlo con tu hijo.....

"Su gran riqueza, su gran recurso".


 Así define José Antonio Marina el cerebro del niño. Nuestro cerebro al nacer está formado, pero aún es inmaduro y será durante los primeros años de vida cuando desarrolle esas herramientas visuales, auditivas motoras y táctiles de procesamiento de la información que está en el medio que nos rodea y que le permitirán estructurar el cerebro. ¿Y cómo será esto posible?, pues creando nuevos circuitos cerebrales, estableciendo conexiones entre ellos y consiguiendo su mielinización. 
                                                                                                                 
Este proceso donde son creados nuevos circuitos cerebrales mediante esas conexiones que son las sinapsis, envueltas en mielina, es lo que conocemos  como plasticidad cerebral. Por tanto, la estimulación sensorial durante estos primeros años de vida será fundamental para que el niño disponga de esa Organización Neurológica que le permita no sólo estar conectado con su entorno, sino también que pueda dar las respuestas adecuadas a las demandas del mismo.

Hacia los seis, siete años estará montado aproximadamente el 80% de su cerebro y el otro 20% lo hará durante la adolescencia e incluso durante la edad adulta, donde esos circuitos cerebrales montados a lo largo de la edad escolar se llenarán de contenido.

En función de cómo organicemos nuestro cerebro así nos desenvolveremos en nuestra vida. El cerebro está diseñado genéticamente para aprender. Debe estar lo suficientemente organizado y a la vez ser plástico ya que "todo aprendizaje sucede en el cerebro".

Para entender mejor el complejo mundo cerebral nos vamos a fijar en la teoría del Cerebro Triuno del científico Paul Mac Lean.
Mac Lean estudió no sólo en  el cerebro del ser humano, también lo hizo en mamíferos y reptiles.
Denomina "cerebro pez", porque casi equivale al cerebro de un pez, a la médula espinal y al tronco del encéfalo. Y alrededor de éste, como si se tratara de capas de cebolla, sitúa tres cerebros que el denomina:

  1. Cerebro reptiliano
  2. Cerebro mamífero
  3. Cerebro humano o neocórtex
El cerebro reptiliano, situado al lado del tronco del encéfalo, correspondería a los ganglios basales, encargados de controlar el que podamos estar de pie, mantener el equilibrio, caminar, etc. En definitiva controlar esos reflejos posturales inhibiendo los reflejos primitivos, patrones de movimiento innato controlados por el tronco del encéfalo.

El cerebro de mamífero o sistema límbico. Controla nuestras emociones permitiéndonos responder de forma inmediata a situaciones de alerta. Es el conocido como " "cerebro de la supervivencia". Estableciendo un símil informático, es donde se situaría nuestro disco duro, el HIPOCAMPO, donde se almacena toda aquella información que a lo largo de nuestra vida vamos vivenciando.
Además aquí está la AMÍGADALA. Es un pequeño órgano, del tamaño de una almendra. que provoca la producción de las emociones además de indicar que neurotransmisor se tiene que liberar en nuestro cerebro para conectar las distintas regiones del cerebro y hacer que el mismo esté operativo.
Digamos que pone "el barniz emocional".

El cerebro humano o neocórtex sería el tercer cerebro. Es la capa más externa y es donde deberían ser procesadas todas las señales que nos envían los sentidos.
Su parte más frontal, el córtex prefrontal, es importantísima para funciones ejecutivas tales como la atención, la planificación, juicio, la capacidad de iniciativa, así como el pensamiento abstracto.

Estos tres cerebros deben trabajarán como una unidad si estimulamos el crecimiento de ramificaciones neuronales y mielinización de fibras.






No hay comentarios:

Publicar un comentario