miércoles, 9 de marzo de 2016

OSTEOPATÍA


OSTEOPATÍA CRANEOSACRAL


El Dr. W. Shuterland (1873-1954),osteópata y alumno de A.T. Still (1828-1917), conocido creador de la Osteopatía, descubrió y desarrolló las técnicas de tratamiento de la llamada Terapia Sacro Craneal. Terapia que trata el cuerpo y sus desequilibrios a través del Sistema Sacro Craneal.

Es una terapia manual, pero por ello no debe ser considerada un masaje. Es un método de tratamiento suave, sutil y profundo sobre nuestro cuerpo, donde el Osteópata mediante el tacto, percibe las restriccciones de movimiento que tengamos siendo capaz de restaurar la fisiología que los tejidos necesitan mediante técnicas donde la conexión con el paciente es fundamental.

Principalmente los tres elementos que se "tocan" con esta terapia son:
  1. Líquido cefalorraquídeo
  2. Membranas extra e intra craneales ( Meninges)
  3. Los huesos del cráneo, cara, columna vertebral y el sacro.
Estos elementos recubren el Sistema Nervioso Central y la Médula Espinal formando de esta manera un sistema dinámico con un ritmo propio. 
Este ritmo conocido como Movimiento Respiratorio Primario, aparece en el mismo momento de la gestación, exactamente hacia el 4º o 5º mes con el reflejo de succión y desaparece momentos después de la muerte. Se estima que entre 15 minutos y dos horas después de haber fallecido.
Tiene una fase de Expansión a la que acompaña otra de Retracción y/o Relajación.

Según Shuterland, cinco son los principios fundamentales que sustentan este Movimiento Respiratorio Primario:
  • El líquido cefalorraquídeo baña el Sistema Nervioso Central y al circular alrededor de éste realiza un movimiento como en forma de marea donde los fluidos ascienden en el momento de Expansión y los mismos fluidos descienden hacia la parte inferior del cuerpo en el llamado movimiento de retracción o relajación
  • Los tejidos del Sistema Nervioso Central respiran, y lo hacen llevando a cabo un movimiento rítmico que a la vez coincide con el movimiento de marea del líquido cefalorraquídeo.
  • Nuestro cráneo está formado por un sinfín de huesos que se articulan entre ellos, los cuales llevan un ligero movimiento que puede ser percibido por las articulaciones además de interior de los mismos. Es el conocido movimiento en las suturas craneales.
  • Además hay un movimiento que ocurre en el sacro, exactamente entre los huesos ilíacos de la pelvis y que es completamente involuntario, como respuesta a la Respiración Primaria y no por el hecho de andar, correr o llevar a cabo una acción que implique movimiento.
  • Existe también un Sistema de Membrana de Tensión Recíproca que divide las distintas partes del cerebro continuando en la capa membranosa de la duramadre en el cráneo y la columna vertebral. La función de este Sistema es cubrir y proteger a la vez de dirigir el movimiento óseo siguiendo las fases de Expansión/Relajación.

En la Terapia Sacro Craneal mediante una palpación suave se "escuchan" patrones de tensión corporal y bloqueos que acompañada esa escucha con presiones y otras técnicas suaves ayudan a liberar al cuerpo de dichos patrones de tensión.

¿Qué problemas pueden ser tratados?

  1. Ansiedad, Insomnio, Depresión, Hiperactividad
  2. Problemas respiratorios y digestivos
  3. Cefaleas, Migrañas, Sinusitis, Neuralgias
  4. En el embarazo y después del parto, tanto a la madre como al bebé
  5. Cifosis, Lordosis, Lumbago, Ciática, Dolor muscular, articular,....




                                                    


No hay comentarios:

Publicar un comentario